miércoles, 21 de abril de 2010

"TIENDA ARABE"






sinceramente me costo mucho encontrar "el lugar". Creo que demandaba un laburo interno que iba de la mano de la fotografia.(y que mas dificil que un trabajo interno)
Pase por tres lugares todos completamente diferentes. como decia gabriel, se decian muchos adjetivos que no nos identificaban, que eran adjetivos simples , lo primero que se nos venia en la cabeza.
pero la realidad es que muy pocos nos quedamos con la tranquilidad, mi caso fue ese. el profesor me dijo que no era tranquila y tenia razón.
el ultimo lugar lo recorrí poco y quizá no pude descubrir en absoluto todo, como Valansi me dijo, el erotismo que tiene la danza árabe.. tus fotos no las tienen, mas allá de la linda imagen y forma que tengan. anterior a la entrega,investigue los datos que me paso y descubrí la sensualidad en los objetos, como la habían planteado algunos fotógrafos.
no llegue a ese punto en las fotografías, de todas maneras no era mi primera intención al tomarlas.y creo que los sustantivos y adjetivos propuestos, se aplican en las imágenes.
Mi juego fue con el movimiento en la forma, la expresión, los colores, el foco, a veces el fondo sin nitidez, recordando mi paso por las danzas árabes, desde ese punto me pareció muy interesante, y hay mucho de mi sensacion al bailar en las imagenes.
por otro lado estaba en una espacio delimitado. quiero decir, rodeada de turcos no me dio la posiblidad de jugar muchos con los objetos... mover las alas, las cosas que habían allí, era todo muy delicado y el lugar estaba bastante lleno de objetos como para moverse con libertad.
y con esto ultimo no quiero justificarme si no es que labure mas sobre el espacio, si no que no tenia libre albedrío como para expresar todo lo que quería.
Cuando tome la primera vez las fotografías saque dos bloques, uno de forma y otro de muebles que formaban el espacio. seguí trabajando con el primero ya que iba mas con lo que quería mostrar respecto ala danza y la expresión, que algo mas rígido, estático.
En conclusión, me pareció un trabajo super interesante, bastante complicado ,pero no me quejo, pedía mucha exigencia de uno desde el punto de vista de contarnos, fuera de palabras, acciones...
Con lo que logre, estoy conforme con haber encontrado el lugar que me represente, que me sienta cómoda (mas allá de los turcos que me preguntaban si era de publicidad), que me recuerde algún momento y con una cultura que me interesa.
mirando hacia atrás el cementerio nunca me hubiese podido representar, gracias a un corto cuestionario que me desespero al ver que no era lo que veía lo que pensaba, tome conciencia y llegue acá.


sábado, 17 de abril de 2010

TIENDA ARABE

SECUENCIA Nº2

como firme abajo , estaba trabajando sobre la ultima imagen que aunque me gusta mucho por ser un minimo detalle, me parece que al no tener tantos elementos y no estar tan cargada, queda un poco afuera de la linea del resto.

esta seria otra opcion, con una variante de esa imagen justamente.
no la ubico al principio porque la primera al final, junto con las alas de colores y la tercera, hace que quede mucho peso al final de la serie, por los elementos que constituyen el encuadre.






El lugar es una tienda árabe en capital, se llama al-sham que significa "el sol".
luego de analizar varias formas y colores llegue a esta secuencia de imágenes unidas por el criterio del "movimiento en la forma", dado por las curvas que se producen, motivado por la idea de la danza árabe, sumado a esto, el color dorado aparece en todas las fotografias.

tengo aun como una suerte de segunda secuencia dada por otro orden. pero esta es la que mas me pareció que va junto con la idea.
como me replanteé el lugar, también los sustantivos y adjetivos.
estos serian: -danza- expresión
-delicado- elegante

L
as imágenes verticales decidí ponerlas en las puntas, formas que se elevan, la del medio la coloque en el centro porque me parece que es la que mas objetos muestra y la que mas se diferencia a las demás en cuanto al color, tiene una estética mas fuerte. con respecto a las otras dos separadas por una sola, las mostacillas que suben y las telas que bajan me pareció mas interesante que en las puntas como había hecho anteriormente.












miércoles, 14 de abril de 2010

NUEVO ESPACIO






























El jueves pasado pedi soporte al profesor Valansi y luego de un cuestionario me dijo que el cementerio no iba conmigo. sus palabras fueron: color, top, fashion, teatro, escenario, movimiento, seducción. le comente que bailo arabe y creo que un poco todo tenia que ver justamente con eso.
insistí en el cementerio por el punto irónico y fui a buscar eso la ultima vez, saque fotos que no las subí por falta de tiempo y ahora creo que no es necesario subirlas luego de un no al espacio como opinión.
así es como termine en el lugar que se me paso una vez por la cabeza pero lo pensé un poco lejos por el espacio pequeño y quizá no tantas posibilidades de mostrar un "espacio" como el que veía en muchas fotos. dos trabajos de compañeros me hizo entender que podían mostrarse imágenes con elementos característicos de referencia y parte del lugar, no hacia falta solo imágenes de lugares en planos generales. luego de restaurantes y otros negocios mas pequeños termine acá. lugar que conozco y como todo este tipo de espacios, haba de mi y de una de las cosas q e gusta hacer, disfruta y lo tomo como parte de una cultura con una historia muy interesante.
además de objetos de danza hay cosas que me hicieron sentir esa misma sensación que cuando aprendía y tenia que bailar. la armonía, fragilidad, delicadeza, orden, color, seducción... diferentes sensaciones propias de esta danza, que las siento al realizarla. quizá no me considero frágil en situaciones cotidianas pero todo cambia cuando uno se pone el traje y se comporta con el cuerpo de manera diferente.
subo estas fotos , están mezcladas, colores, texturas, etc. son algunas que saqué. a partir de acá voy a pensar las secuencias y llevar mañana a clase.
tengo que aceptar, lo haya logrado en estas fotos o no, que en este lugar me sentí diferente, mas relación, conocimiento y definición propia con el arte que lo que venia trabajando.







sábado, 10 de abril de 2010

TEORICA 8 DE ABRIL



Antes de dar opinión sobre la teórica del día 8 de abril, quería hacer una breve critica sobre la anterior sobre la cual no comente en el blog.
el 29 de m
arzo tuvimos una teórica que me apasiono por el tema y la alegoría que se dijo con la cámara oscura.
es muy interesante lo que se considera verdad y lo que no, y como el encuadre se encarga de recortar la realidad.
además de los temas que se hablaron, recordaba mis horas en el laboratorio de fotografía generando una especie de vida. captaba con mi cámara luz reflejada que me transmitía forma y luego en el laboratorio revelaba mi realidad, mi verdad por químicos y a esa forma le daba materialismo gracias una vez mas a la luz sobre el papel.
eso es lo que mas me excitaba de toda la experiencia, todo ese proceso es único. dar vida.
mezclando un poco los temas de ambas teóricas, la fotografía es pura expresión. yo me expreso mediante ella, mediante un simple recorte de la realidad que quiero mostrar, decimos allí que la fotografía no es la realidad, no es la verdad. es una verdad de las tantas que puede llegar a haber.la propia verdad.
en la ultima teórica se hablo del encuadre y el punto de vista entre otras cosas. importante aquello de que tras el avance de lo tecnológico, cada vez la maquina puede hacer mas por nosotros, y hacer parecer esas verdades como perfectas., pero el elemento del encuadre, aquella herramienta que funciona como ventana a un momento único, solo es posible gracias a la mano que sostiene la cámara y acciona el obturador. es ahí donde el fotógrafo coloca su opinión en la imagen. su punto de vista, su mirada. todo lo que se esconde debajo de la forma, figura, fondo,lineas, color, distancia, marcos, luces, etc. que tienen su justificación de existir dentro del encuadre. como vimos en la imagen de la niña en la fabrica textil. cuantas cosas se pudieron analizar a partir de una fotografía que parecía algo sencillo. dos sujetos, un punto de fuga y otras características, desglosamos un abanico de posibilidades, o mejor dicho toda una critica del artista y su imagen. y que despues de todo, ese mensaje será, como bien dijo el profesor Valansi, lo que sobrevive. como las imagenes de guerra de Robert Capa.
y justamente es eso lo que se contesta a la pregunta de porque nace la fotografia. digo, esa introduccion de los reyes en la pintura, esa necesidad de inmortalizar al sujeto, ese momento, dar luz en el futuro de la existencia de algo pasado inlcuyendo tambien un puto de vista.

miércoles, 7 de abril de 2010