miércoles, 9 de junio de 2010

la cosa tp3


sinopsis de la situación: Un hombre mientras se viste una mañana con su ropa de mujer, recibe un llamado de su ex mujer, quien le dice que debe ir a buscar al colegio a su hijo.

referencias: película Transamerica del 2006
(idea anterior)

Tratamiento: pensamos en un hombre y todos planos que muestren cuando se viste una mañana este sujeto, en su habitación. comenzar con un paneo que muestren objetos que nos hablen del personaje.
no queremos mostrar la cara del sujeto hasta el final, ya que nos parece interesante el clima que se genera a partir de tomas de diferentes partes de su cuerpo y colocándose la ropa o maquillandose.
la habitación, una cómoda, una cama y un teléfono que suena dos veces y luego el contestador donde se escucha el mensaje que le deja su ex mujer.

el primer paneo abarcaría objetos que nos hablen de la persona. se mostraría una maquina de afeitar eléctrica, maquillaje y una peluca. (se suma por conclusión de la ultima clase un portaretrato con una fotografía familiar)

el orden de los objetos es intencional. Queremos que comience con algo que nos remita a un hombre, luego el maquillaje a una mujer con la cual pueda convivir , pero que la idea se distorsione un poco con la imagen de una peluca. a partir de eso comienzan los otros planos, todos primero planos para mostrar solo lo que queremos que sea el centro de atención. como describimos en los dibujos por ejemplo brazos peludos y una pollera.

solo tenemos un personaje , un hombre de 30 años y una voz de una mujer de 27 años.

la iluminacion es de una habitación con dos ventanas con luz mañana, ocurre a las 10 a.m.

durante el paneo inicial que abre la situación, se escucha un secador de pelo que se detiene cuando aparece en cuadro una mano que quita la peluca de su lugar. con el resto del sonido estamos pensando. hasta que suene el teléfono.

------------------------------------------------------------------------------------------------


conclusiones:

la idea inicial con Sil, había sido de un hombre transexual que se entera por un msj en el contestador que tiene un hijo. lo que no remitió a la pelicula citada mas arriba, Transamerica.
En base a esta idea, hicimos este story, con el paneo y los diferentes planos cortos del sujeto.
Pero en la corrección se nos propuso seguir con el estilo o mejor dicho el tratamiento de las imagenes y tomas, pero que el msj sea diferente.
Gabriel nos propuso que bien podría ser un hombre separado con un hijo, que le gusta vestirse de mujer, generaría otra cosa. y Juane nos insinuó que bien podría empezar de atrás para adelante, sabiendo algo y manteniendo una cierta tensión con las imagenes procedentes, lo cual nos pareció interesante, que se comience con un paneo mostrando una fotografía y los demás objetos ya citados.
Nos quedamos conformes con ambas propuestas y mantenemos firme la decisión de como abordar las tomas, mostrando cosas concretas e insinuando.

lunes, 31 de mayo de 2010

GRUPO tp3



_Juvino Rosario Ayelen_ _Silvina Jigena_


domingo, 30 de mayo de 2010

"el otro" autoevaluacion





Si tengo que hacer una breve critica sobre mi trabajo diría que no fui tan lejos como quería ir. al extremo. pero pude conservar la idea desde el principio.
primero había expuesto a flor en un contexto poco productivo para la idea que tenia de ella y luego analizando lo que quería mostrar con respecto a lo que me había contado decidí encerrarla en una caja que arme y fotografiarla. me intereso mucho el tema de la luz y la forma del cuerpo y esta mas en los primeros intentos, luego lo fui cambiando ya que la idea de chica encerrada en caja no se notaba. decidí poner al principio imagenes que den cuanta de ello.
tuve un inconveniente con la camara que recién en la ultima sesión de fotos pude resolver. por eso había hablado con Valansi y concluí que seria mejor utilizar una reflex pero no la conseguí. la luz y el tipo de fotografía demandaba buena calidad.
con respecto al resultado final, me di cuenta que cambio mucho el laburo en el sentido del orden de las fotos. utilice menos imagenes a comparacion de lo que venia trabajando, porque quería que vallan con el climax que proponía el sonido y no ayudaba imagenes rápidas que no dejaban tiempo al ojo a ver bien lo que se mostraba.
cuando llegue a este resultado final no se si estaba muy convencida, parecía muy corto y diferente a lo que venia planteado aunque con la misma idea. nada mas que decidí dejarla dentro , y no hacer toda esa metamorfosis de que sale de donde estaba encerrada, mas que se venia diciendo que ese tema de enfrentar opuestos primero es algo y después otra cosa era algo muy poco productivo para este trabajo. la red y los golpes que hacen que salga de donde esta encerrada fueron extraídos, dejando solo , simple y concreto lo que quería mostrar.
de todas maneras, creo que me hubiese gustado ir un poco mas allá, a la exageracion.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Florencia Gonzalez - final

Este es el video que termine para la entrega. con respecto al sonido , sigue igual , sonido ambiente y ruidos para los que realice foley. con respecto a la imagen hay muchos cambios. saque muchas fotos y deje solo las que contaban lo que me interesaba de florencia. tiene ritmos diversos y hasta comparado con el anterior me parece corto justamente por tener menos imagenes. Valansi me dijo que las imagenes rapidas no me ayudaban en mi trabajo, y decidi que el video tenga una velocidad mas lenta , a comparacion a lo que habia realizado antes.
por ultimo quiero aclarar que el hecho de que al principio Florencia este con ropa y despues no. es algo a proposito, porque como que no quedaba claro, pero ahora esta ordenado al principio de una manera y al final de otra.



miércoles, 19 de mayo de 2010

"el otro"

Este es el video con sonido.son foleys. de todas maneras hay otros sin sonido que probe clasificando las fotos. quiero decir con esto, separando en las que se ve la cuadricula, fotos mas abrstactas y fotos de planos mas abiertos





un punto y aparte.
se pidieron comentar 5 alumnos de otras comisiones:
- Karin-: Mauro Bonotto, Carla Alemañy y Daniela Castillo
-Dafne- : Giuliana Vistalli y Bianca Peralta

miércoles, 12 de mayo de 2010

domingo, 9 de mayo de 2010

"El Otro". segundo video


La idea la mantengo. flor me comento que de chica tuvo que ir a teatro porque era demasiado tímida. fue un par de meses, solo para poder expresarse mas.
Así es como se me había ocurrido mostrar esa transformación, que no fue completa ya que aun afirma seguir siendo una persona un poco reservada.
entonces el paso de un encierro, un adentro hacia afuera, lo simplifique , poniendo a flor, mejor dicho encerrándola en una caja, incluyendo una celda y empezando de un espacio mas cerrado a mas abierto. y luego saliendo del lugar, como lo muestran las fotografías, golpeando y tirando todo abajo.
decidí no seguir dando vuelta por calles y lugares que no me acercaban a lo que quería mostrar y no me conducían a un sentido.
los primero planos o los planos detalles de parte de su cuerpo, fue una intención de laburar con la forma y la luz. no quería mostrarla a flor entera. aunque hay por supuesto planos mas generales.

como había comentado en clase, la incomodidad de ella por la vergüenza me parecía que aparecía durante el tiempo que yo le tomaba fotografías, y de alguna manera( aunque se que tengo que trabajarlo con mas intensidad) también quise mostrar incomodidad, viendo como reaccionaba al encerrarla en una caja, sobre el piso.
Esto es lo que conseguí







martes, 4 de mayo de 2010

"El otro". foto del album familiar


Fue muy raro de repente estar frente a un álbum lleno de otra vida. otra historia que nunca pensás poder llegar a conocer. Porque después de varios años, parece ser que uno vivió muchas cosas y por el álbum podes dar cuenta de esos momentos y de elementos o cosas que son comunes en muchas fotos y pueden formar parte de las características.
En este caso decidí elegir esta fotografía porque ofrece mucha sencillez de parte de ella y sus padres, que es lo que tengo como primer panorama. sencillez, timidez e inseguridad es lo que remarca y esta presenta cuando estoy con ella.
Esta foto fue tomada en su casa, el día de su comunión. sacando esa situación , me parecí q mostraba lo que veía, al lado sus padres, ella con colores cálidos que es lo que usa, el banco de madera bien sencillo, su mueca tímida asomando en la fotografía, la posición de sus manos y también su peinado, me remite a lo que veo de Florencia siempre que comparto el momento.

domingo, 2 de mayo de 2010

"El otro". primeras imagenes de acercamiento

Estas son las imagenes que le saque a florencia en primera instancia. ya accedi a informacion que me llevo a querer integrarla a un lugar completamente diferente a lo que es ella. ni en estas imagenes ni en las que llevo mañana pude acceder ya que ni feriado ni domingo abre.
de todas maneras el primer lugar fue la estacion, espacio que ella abordo en su trabajo anterior y las otras son en una plaza, ya que varias caracteristicas convergen en este espacio que ella habia elejido en primer instancia. pero como dije antes, mis intenciones son poder llevarla a un lugar complatemente diferente solo tengo que escuchar la opinion del profesor.

Disculpen la calidad de las primeras imagenes, no tenia otra manera de bajarlas.

I. estacion








II.plaza



hoy en clase descarte estas dos posibilidades. las subo para tener en cuenta en el porceso

sábado, 1 de mayo de 2010

Teorica 29-4. RETRATO por Gabriel Rud

el día jueves Gabriel nos aproximo a la noción de retrato. con un poco de historia y la definición: "algo que esta en lugar de alguien, para alguien, bajo algún aspecto o capacidad".
por debajo de esta frase subyace lo que remite el retrato, el tema de la descomposición del retratado, a su muerte como también se dijo en una teórica anterior por Valansi, cuando se nos preguntaba porque creíamos que en tiempos pasados , abundaban las pinturas de reyes y gente de la alta sociedad, y surgía el tema de la inmortalidad.
Así, como se dijo, el retrato tiene esa característica de sustituir al retratado, pensamos que el que esta en la imagen es ese. pero es solo un índice. una confusión.
el punto mas interesante, el de remitir a la muerte. y en la teórica se nos mostro algunos "experimentos" o laburos que referían a ese proceso de desgaste a través de los años, ese que quizá no sentimos cuando vivimos hasta pasado mucho tiempo. Gente que tomaba una foto por día en sus vidas y así luego tenia un conjunto de imagenes , autoretratos que marcaban fielmente esa sensacion de un año mas, un poco de vida menos.
Al final de la teorica aparecio una vuelta de lo que se venia diciendo, mostrando el retrato de una mujer dando a luz; por mi parte bastante conmovedor y disparador de varias cosas para el trabajo que nos toca hacer. sobre todo cuando la musica de fondo te producia esa sensacion de emotivo, acompañaba las imagenes de una manera que hacia que todo converja en esa sensacion.
Entonces, sea cual fuere el retrado (un indio o una mujer que de a luz), este donde este, en las condiciones, siempre esta la posiblidad de comunicar algo tambien, mas alla que sea la foto de una cara o una mano, la sensacion del momento y de inmortalizar ese preciso instante que es solo ahi, que no va a volver a ser y que no sabemos que es de eso que quedo en el recuerdo.

miércoles, 21 de abril de 2010

"TIENDA ARABE"






sinceramente me costo mucho encontrar "el lugar". Creo que demandaba un laburo interno que iba de la mano de la fotografia.(y que mas dificil que un trabajo interno)
Pase por tres lugares todos completamente diferentes. como decia gabriel, se decian muchos adjetivos que no nos identificaban, que eran adjetivos simples , lo primero que se nos venia en la cabeza.
pero la realidad es que muy pocos nos quedamos con la tranquilidad, mi caso fue ese. el profesor me dijo que no era tranquila y tenia razón.
el ultimo lugar lo recorrí poco y quizá no pude descubrir en absoluto todo, como Valansi me dijo, el erotismo que tiene la danza árabe.. tus fotos no las tienen, mas allá de la linda imagen y forma que tengan. anterior a la entrega,investigue los datos que me paso y descubrí la sensualidad en los objetos, como la habían planteado algunos fotógrafos.
no llegue a ese punto en las fotografías, de todas maneras no era mi primera intención al tomarlas.y creo que los sustantivos y adjetivos propuestos, se aplican en las imágenes.
Mi juego fue con el movimiento en la forma, la expresión, los colores, el foco, a veces el fondo sin nitidez, recordando mi paso por las danzas árabes, desde ese punto me pareció muy interesante, y hay mucho de mi sensacion al bailar en las imagenes.
por otro lado estaba en una espacio delimitado. quiero decir, rodeada de turcos no me dio la posiblidad de jugar muchos con los objetos... mover las alas, las cosas que habían allí, era todo muy delicado y el lugar estaba bastante lleno de objetos como para moverse con libertad.
y con esto ultimo no quiero justificarme si no es que labure mas sobre el espacio, si no que no tenia libre albedrío como para expresar todo lo que quería.
Cuando tome la primera vez las fotografías saque dos bloques, uno de forma y otro de muebles que formaban el espacio. seguí trabajando con el primero ya que iba mas con lo que quería mostrar respecto ala danza y la expresión, que algo mas rígido, estático.
En conclusión, me pareció un trabajo super interesante, bastante complicado ,pero no me quejo, pedía mucha exigencia de uno desde el punto de vista de contarnos, fuera de palabras, acciones...
Con lo que logre, estoy conforme con haber encontrado el lugar que me represente, que me sienta cómoda (mas allá de los turcos que me preguntaban si era de publicidad), que me recuerde algún momento y con una cultura que me interesa.
mirando hacia atrás el cementerio nunca me hubiese podido representar, gracias a un corto cuestionario que me desespero al ver que no era lo que veía lo que pensaba, tome conciencia y llegue acá.


sábado, 17 de abril de 2010

TIENDA ARABE

SECUENCIA Nº2

como firme abajo , estaba trabajando sobre la ultima imagen que aunque me gusta mucho por ser un minimo detalle, me parece que al no tener tantos elementos y no estar tan cargada, queda un poco afuera de la linea del resto.

esta seria otra opcion, con una variante de esa imagen justamente.
no la ubico al principio porque la primera al final, junto con las alas de colores y la tercera, hace que quede mucho peso al final de la serie, por los elementos que constituyen el encuadre.






El lugar es una tienda árabe en capital, se llama al-sham que significa "el sol".
luego de analizar varias formas y colores llegue a esta secuencia de imágenes unidas por el criterio del "movimiento en la forma", dado por las curvas que se producen, motivado por la idea de la danza árabe, sumado a esto, el color dorado aparece en todas las fotografias.

tengo aun como una suerte de segunda secuencia dada por otro orden. pero esta es la que mas me pareció que va junto con la idea.
como me replanteé el lugar, también los sustantivos y adjetivos.
estos serian: -danza- expresión
-delicado- elegante

L
as imágenes verticales decidí ponerlas en las puntas, formas que se elevan, la del medio la coloque en el centro porque me parece que es la que mas objetos muestra y la que mas se diferencia a las demás en cuanto al color, tiene una estética mas fuerte. con respecto a las otras dos separadas por una sola, las mostacillas que suben y las telas que bajan me pareció mas interesante que en las puntas como había hecho anteriormente.












miércoles, 14 de abril de 2010

NUEVO ESPACIO






























El jueves pasado pedi soporte al profesor Valansi y luego de un cuestionario me dijo que el cementerio no iba conmigo. sus palabras fueron: color, top, fashion, teatro, escenario, movimiento, seducción. le comente que bailo arabe y creo que un poco todo tenia que ver justamente con eso.
insistí en el cementerio por el punto irónico y fui a buscar eso la ultima vez, saque fotos que no las subí por falta de tiempo y ahora creo que no es necesario subirlas luego de un no al espacio como opinión.
así es como termine en el lugar que se me paso una vez por la cabeza pero lo pensé un poco lejos por el espacio pequeño y quizá no tantas posibilidades de mostrar un "espacio" como el que veía en muchas fotos. dos trabajos de compañeros me hizo entender que podían mostrarse imágenes con elementos característicos de referencia y parte del lugar, no hacia falta solo imágenes de lugares en planos generales. luego de restaurantes y otros negocios mas pequeños termine acá. lugar que conozco y como todo este tipo de espacios, haba de mi y de una de las cosas q e gusta hacer, disfruta y lo tomo como parte de una cultura con una historia muy interesante.
además de objetos de danza hay cosas que me hicieron sentir esa misma sensación que cuando aprendía y tenia que bailar. la armonía, fragilidad, delicadeza, orden, color, seducción... diferentes sensaciones propias de esta danza, que las siento al realizarla. quizá no me considero frágil en situaciones cotidianas pero todo cambia cuando uno se pone el traje y se comporta con el cuerpo de manera diferente.
subo estas fotos , están mezcladas, colores, texturas, etc. son algunas que saqué. a partir de acá voy a pensar las secuencias y llevar mañana a clase.
tengo que aceptar, lo haya logrado en estas fotos o no, que en este lugar me sentí diferente, mas relación, conocimiento y definición propia con el arte que lo que venia trabajando.